Lunes, Abril 28, 2025
Actualidad

Uvas y cítricos chilenos entre los productos más golpeados por nuevos aranceles de EE.UU

Loading

La decisión de Estados Unidos de aplicar un impuesto del 10% a las importaciones desde Chile amenaza seriamente al sector frutícola, especialmente a las uvas de mesa y cítricos, dos de los principales productos que llegan cada año al mercado norteamericano.

Una nueva tensión comercial ha puesto en alerta al rubro agrícola chileno. La administración del presidente Donald Trump anunció un aumento arancelario del 10% para diversas importaciones provenientes de Chile, medida que, según advierten expertos y gremios, golpeará de lleno a las exportaciones de fruta fresca, uno de los pilares del comercio exterior chileno.

De acuerdo con los expertos frutícolas, los productos más afectados por esta alza serán las uvas de mesa y los cítricos, los cuales cuentan con una sólida presencia en el mercado estadounidense. 

Solo estas dos categorías representan un flujo de exportación que bordea los US$ 2.000 millones anuales hacia Estados Unidos.

Consecuencias para ambos lados del comercio

Chile mantiene una posición estratégica en el mercado estadounidense gracias a su condición de proveedor en contraestación.

Esto quiere decir que sus frutas no compiten directamente con la producción local, sino que la complementan, abasteciendo los supermercados norteamericanos durante los meses en que sus cultivos no están disponibles.

Por lo tanto, la imposición del arancel no solo repercutirá en los exportadores chilenos, sino también en los consumidores estadounidenses, quienes deberán pagar más por frutas frescas como uvas, mandarinas y naranjas. 

A este escenario se suma la incertidumbre para otros productos que, si bien en menor volumen, también forman parte de las exportaciones chilenas como ciruelas, cerezas, arándanos, manzanas y peras.

Según cifras publicadas por el Diario Frutícola, en 2024 Chile exportó a EE.UU. productos silvoagropecuarios por un valor FOB de US$ 3.966 millones. Del total de fruta fresca exportada, el 30% en volumen y el 16% en valor tienen como destino Norteamérica.

¿Existe una solución? Desde el gremio frutícola ya analizan posibles caminos para enfrentar esta abrupta medida. Una de las estrategias sería revisar los mecanismos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, con el objetivo de excluir ciertos productos del alza arancelaria y así proteger parte del comercio agrícola.