Corte Interamericana de DDHH revisó sentencia de 144 mapuche por “asociación ilícita” y “usurpación de tierras”
Por medio de un comunicado, AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA, Encargado de las Relaciones Internacionales. Consejo de Todas las Tierras, se refiere a la revisión de sentencia en la Corte Interamericana de DDHH.
Valoramos que la delegación del Estado de Chile, ante la Corte IDH, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en mi calidad de representante de las 144 víctimas Mapuche, haya reconocido formalmente en la audiencia del Trbunal que el Ministro en visita Antonio Castro durante 1992, haya cometido graves vulneraciones con las 144 personas, imputando responsabilidad penal de “Asociación Ilicita” y “Usurpacion de tierras”.
A partir del reconocimiento del Estado de Chile sobre las violaciones a los derechos humanos con los 144 Mapuche. La Corte IDH, tendrá una mayor amplitud para establecer las resoluciones correspondientes para reparar el daño causado en base a los estandares internacionales de los Derechos Humanos.
La “restitución de las tierras” la adopción de la “Bandera Mapuche” como primer acto de autodeterminación, el “Tribunal Mapuche”, el Periódico Aukiñ, las Autoridades Lonko, Machi, Weupife, Nenpin y Werken y la organización Mapuche Aukiñ Wallmapu Ngulam-Consejo de Todas fundadas en las instituciones del sistema de Gobierno Mapuche, han sido legitimadas y reconocidos juridicamente por un Tribunal Internacional, en base al derecho internacional.
El reconocimiento formal y público de parte del Estado de Chile ante el Tribunal Internacional y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las violaciones a los derechos humanos con las comunidades y personas Mapuche, representa un hecho historico sin precedente en la relación entre el Pueblo Mapuche y el Estado de Chile.
Finalemente, esperamos con mucho interes las resoluciones de la Corte IDH, que por la naturaleza de los hechos esclarecidos serán variadas, amplias y justas.
