Lunes, Abril 28, 2025
Política

Diputados Demócratas logran apoyo para feriantes del 60% más vulnerables

Loading

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley sobre el régimen tributario para las ferias libres, incorporando medidas de apoyo a los feriantes que forman parte del 60% más vulnerable del país.

Los parlamentarios del Partido Demócrata se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para plantear ciertas complicaciones asociadas al proyecto. Gracias a este diálogo, se logró ampliar el plazo durante el cual no se exigirá el inicio de actividades a los feriantes más vulnerables, permitiéndoles acceder a permisos municipales sin esta condición durante cinco años.

“En el proyecto de ferias que estuvimos discutiendo durante dos días, finalmente logramos aprobar nuestra indicación, que busca que los feriantes pertenecientes al 60% más vulnerables puedan acceder a permisos municipales sin que se les exija tener inicio de actividades por un período de cinco años. Esto es necesario porque se requiere educar tributariamente a estos trabajadores”, señaló la jefa de bancada, diputada Joanna Pérez, representante de la región del Biobío.

“Creemos que esta medida es fundamental para avanzar en igualdad y equidad, especialmente ante una circunstancia que los feriantes no eligieron. Esperamos que esta iniciativa, ya aprobada en la Cámara de Diputados, siga avanzando en el Senado, para dar tranquilidad a una gran cantidad de trabajadores que necesitan respuestas y certezas para desarrollar su trabajo diario”, agregó el diputado Víctor Pino, de la región de Coquimbo.

Por su parte, la diputada Erika Olivera agregó: “Este proyecto busca que las personas que trabajan en ferias libres y se formalicen, obtengan el beneficio de un cobro reducido del 1,5%, en comparación con el 19% que pagan quienes inician cualquier otro tipo de negocio o emprendimiento. Por eso creemos que este proyecto fortalece a las ferias libres. Fue trabajado y conversado con distintos dirigentes del sector, y, por supuesto, también se hicieron observaciones que fueron planteadas al ministro de Hacienda”.

Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto, de la región de Aysén, enfatizó: “Lo que aprobamos es un régimen simplificado que permite a los feriantes formalizados pagar menos impuestos. No obliga a los trabajadores actuales a formalizarse; aplica solo a quienes utilizan máquinas de pago electrónico. Muchos de ellos las usaron durante la pandemia y acumularon deudas. Esta ley busca condonar esas deudas y facilitar el proceso”.