Lunes, Abril 28, 2025
Tecnología

Día Mundial del Backup: La importancia de respaldar tus datos del celular ante el alza de robos y ataques cibernéticos

Loading

El próximo 31 de marzo se conmemora este día que busca concientizar sobre una tarea que podría considerarse tediosa, pero que amerita de nuestro tiempo para evitar riesgos que puedan impactar negativamente en nuestra seguridad digital, según Eset.

Santiago, 28 de marzo de 2025.- El próximo lunes 31 de ma rzo se conmemora una fecha importante a nivel digital: es el Día Mundial del Backup, una práctica que nos permite respaldar datos e información en caso de que estos se borren de nuestros dispositivos o seamos víctimas de infección con malware o ransomware.

Hacer copias de seguridad o tener el respaldo de los datos aportan mayor confianza en los usuarios, incluso cuando ocurren imprevistos ajenos a la ciberseguridad , como los robos o hurtos, una problemática que años tras años afecta a Chile de forma considerable.

A l año en Chile, más de 500 mil celulares son robados, provocando el bloqueo y robo de información privada, lo cual puede traer consecuencias muy negativas para la privacidad de las víctimas.

En ese sentido, respaldar la información o hacer copias de seguridad de los celulares parece algo impostergable, aunque para muchos noes algo tan prioritario. Según una encuesta realizada por ESET en 2022 (en lo posible por favor tener datos más actualizados), el 50% de los usuarios respondieron que no realizan una copia de seguridad de su información debido a que no saben cómo hacerlo.

La desinformación o desconocimiento puede dejarnos en muy mal pie en caso de sufrir un ataque o el robo de nuestro dispositivo. El mismo estudio arrojó que el 67% de las personas encuestadas dijo que perdió toda la información de sus teléfonos móviles, pero que gracias al respaldo de los datos, pudo recuperarla.

Además, más del 55% de los encuestados manifestó que realiza copias como medida preventiva ante cualquier problema de seguridad, el 59% dijo que realiza copias de seguridad en caso de que se dañe algún dispositivo y el 26% por temor a sufrir un ataque.

La democratización del ransomware

En lo que respeta a compañías y empresas, el backup es un verdadero escudo ante los constantes ataques de Ransomware, una de las amenazas cibernéticas que más problemas ha generado a las grandes organizaciones.

Pero no solo se ven afectados grandes marcas, sino también personas comunes y corrientes: la encuesta de ESET indicó que el 43% de los consultados afirmó que el ransomware es la amenaza informática que genera mayor preocupación.

“Hace algunos años el ransomware apuntaba a las grandes empresas, pero hoy esto no es así. También existen familias de ransomware que busca perjudic ar y extorsionar a usuarios naturales de manera masiva y que se distribuyen, por ejemplo, a través de cracks de software, como los videjuegos y películas”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En la línea de estar atento y generar conciencia en el Día Mundial del Backup, desde el equipo de investigación de ESET comparten las siguientes recomendaciones para hacer copias de seguridad:

· Disponer de una unidad extra para almacenar los archivos que sean diferentes a la que contiene los archivos originales. Puede ser un disco externo o en una plataforma de almacenamiento en la nube.

· Seleccione los archivos que se quieren respaldar y guarde los en carpetas de forma ordenada. No se recomienda hacer una copia de seguridad de toda la información, ya que se estará ocupando espacio de almacenamiento que se puede necesitar en un futuro. Además, el proceso de clasificación de la información se vuelve más engorroso.

· Corroborar que la copia de seguridad funciona y que las copias están accesibles. De esta manera se podrá corregir cualquier fallo a tiempo.

· Establece una periodicidad. En caso de almacenar tus copias de seguridad en la nube esto es más sencillo ya que la mayoría realiza este proceso de forma automática.

· Proteger el lugar donde se ha almacenado la copia de seguridad. Si es una unidad extraíble, recuerde que son sensibles al calor ya los golpes, por lo que hay que analizar el lugar donde se guardan estas unidades. Recordar también que las unidades extraíbles tienen una vida útil. En el caso de utilizar un servicio en la nube procurar utilizar una contraseña fuerte y única y activar la autenticación en dos pasos. No olvidar tampoco configurar la privacidad y seguridad en estos servicios.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/clonacion-voz-inteligencia-artificial-ia/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura , su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingresa a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Visítanos en: 

  imagen.png @ESETLA    imagen.png /compay/eset-latinoamerica  imagen.png /esetla   imagen.png /ESETLA     imagen.png /@esetla

Acerca de ESET

ESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrada de ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visitehttps://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn , Facebook y Twitter .