19 Municipios de La Araucanía no cuentan con Dirección Comunal de Riesgos y Desastres
Según ley 21.364 además deben implementar los planes comunales respectivos, donde solo 10 municipios cuentan con este instrumento de gestión.
Con el objetivo de invertir en la disminución de los riesgos y fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado mediante estrategias comunales, el periodista y ex core Daniel Sandoval, informó que en La Araucanía hay 19 municipios que aún no cumplen con la implementación de las direcciones comunales de riesgo y desastre, sumado a 10 que no cuentan con planes comunales de gestión en esta materia.
Sandoval sostuvo que “según la ley 21.364 es fundamental la planificación y la prevención desde las comunas y los territorios, es ahí donde mejor se conocen las problemáticas y zonas sensibles de vivir emergencias, por ende, contar con una dirección comunal, con profesionales del área, presupuestos, programas y educación es clave para enfrentar de mejor manera los siniestros, incendios, terremotos, inundaciones, etc”.
Agregó que “esta es una mirada crítica-constructiva para abordar las emergencias a escala comunal, aquí hay factores que influyen en las afectaciones para mitigar y prepararse ante riesgos y desastres, con mapas de amenazas que abordan la dimensión territorial, física, social, ambiental, económica, que en muchos casos aumentan o disminuyen los riesgos, por ende, es clave hacerse cargo ya que estamos hablando de salvar vidas”.
Según lo informado por Senapred, respecto a los planes comunales de reducción de riesgo y desastres en La Araucanía existen 22 comunas con planes formalizados, recomendados técnicamente y con decreto alcaldicio y 10 comunas que aún no han formalizado ya sea porque están en revisión en Senapred o corrigiendo observaciones en el municipio respectivo, así también existen comunas que no han elaborado su plan o no lo han formalizado.
Daniel Sandoval formuló un llamado a los Municipios y concejos para avanzar en esta tarea y actuar de manera urgente. “Somos una región que en verano se afecta por los incendios forestales y en invierno con las lluvias extremas, somos vulnerables a las amenazas socio-naturales, con muchas comunas rodeadas por forestales, zonas volcánicas y un país altamente sísmico”, concluyó.
Comunas con Direcciones de Riesgo: Curacautín, Freire, Lautaro, Lonquimay, Pitrufquen, Pucon, Puren, Temuco, Teodoro Schmidt, Vilcun, Villarrica, Padre Las Casas y Perquenco.
Comunas sin Direcciones de Riesgo: Ercilla, Curarrehue, Cunco, Collipulli, Carahue, Angol, Renaico, Melipeuco, Lumaco, Los Sauces, Gorbea, Cholchol, Traiguen, Galvarino, Tolten, Victoria, Imperial, Saavedra y Loncoche
Comunas con Planes de Riesgo: Angol, Carahue, Cholchol, Collipulli, Curacautin, Ercilla, Freire, Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquen, Pucon, Saavedra, Temuco, Teodoro, Tolten, Traiguén, Victoria, Vilcun y Villarrica.
Comunas sin Planes de Riesgo: Puren, Renaico, Perquenco, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Galvarino, Gorbea, Cunco y Curarrehue.