Lunes, Abril 28, 2025
Política

Diputada Concha (PSC) por problemas en Atacama y Valparaíso: “Estamos en el Titanic de la educación, entra agua por todos lados y el Gobierno no hace nada para prevenirlo”

Loading

La parlamentaria aseguró que los estudiantes están quedando fuera de los establecimientos educacionales porque no hay vacantes, por lo que pidió a la comisión del ramo que sean citados el ministro Cataldo y la subsecretaria Arratia”. 

El inicio del año escolar ha estado lleno de dificultades a lo largo de todo el país, un ejemplo de ello es la compleja situación que afectó a la región de Valparaíso, producto de los incendios que azotaron la zona. Por otro lado, en la región de Atacama, diversos docentes se encuentran en huelga de hambre y solo 38 de los 50 establecimientos iniciaron sus clases programadas. 

Al respecto la diputada de la comisión de Educación, Sara Concha, levantó las alertas y dijo que “como país enfrentamos muchas dificultades en el sistema educacional, partiendo con el desafío de mejorar la calidad del aprendizaje, porque en las pruebas internacionales dejamos mucho que desear en materias básicas como lenguaje y matemáticas. Lo que está lejos de ser solucionado porque cada vez hay más estudiantes fuera del sistema y no solo por deserción, sino porque no hay vacantes”. 

Asimismo, agregó que “hay cientos de familias angustiadas, porque sus hijos no tienen donde estudiar, gracias a un sistema fracasado, pero que el gobierno porfía en mantener y no quiere enviarnos una modificación a la Ley de Sistema de Admisión Escolar, ni hacerse cargo de la desbordada inmigración que aumenta la población escolar de formas que son incalculables para cada año”. 

“Realmente estamos en el Titanic de la educación, entra agua por todos lados y el Gobierno no hace nada para prevenirlo, porque, si es prevenible. Por eso solicitaré en la comisión de Educación citar al ministro de la cartera, Nicolas Cataldo y la Subsecretaría de Educación, Alejandra Arratia, para que den cuenta de cómo darán solución a la suma de problemáticas que estamos viviendo”, sentenció. 

Finalmente, Concha aseguró que “buscamos conocer con datos y cifras cómo reconstruirán las escuelas afectadas por las últimas emergencias, en qué situación se encuentra el Slep de Atacama, la cantidad de estudiantes sin matrícula en el año 2023 y 2024, las cifras de deserción escolar y las medidas de apoyo para las escuelas categorizadas como rurales”.