Investigación contra ex Director Regional de Vialidad por negociación incompatible finalizó con suspensión condicional, renunció a su actual cargo en MOP, donó $7 millones a beneficencia y trabajo comunitario
La donación de $7.000.000 a instituciones de beneficencia, trabajo comunitario y la suspensión por un año para ejercer cargos públicos fueron las condiciones que aceptó cumplir el ex Director Regional de Vialidad de La Araucanía, Manuel Robles Jiménez, para suspender el procedimiento que la Fiscalía de Alta Complejidad seguía en su contra por el delito de negociación incompatible.
En la investigación que lideró el fiscal anticorrupción Cristián Crisosto se logró establecer que el imputado, ejerciendo sus funciones como Director de Vialidad de la región de La Araucanía entre los años 2016 y 2018, intervino en la aprobación de estados de pago a una empresa externa en la que trabajaba su cuñado. Hechos que son constitutivos del delito de negociación compatible.
Como se cumplían en este caso los requisitos que exige la ley para arribar a una salida alternativa y en el ilícito no se produjo ningún perjuicio fiscal, el Ministerio Público y la defensa acordaron una suspensión condicional del procedimiento que fue aprobada por el Tribunal de Garantía de Temuco.
Entre las condiciones que el imputado aceptó cumplir para hacer efectiva la suspensión del procedimiento está la inhabilitación temporal para trabajar en servicios públicos, por lo que debió renunciar a su actual cargo en el MOP y realizar una donación a instituciones de beneficencia. Además, deberá ejecutar un trabajo en su calidad de Constructor Civil de forma gratuita para la comunidad.
“En primer lugar, él renunció a su cargo en el Ministerio de Obras Públicas y además está impedido de ejercer cualquier cargo público durante un año. Adicionalmente, donó 7 millones de pesos a diversas instituciones: 3 millones a Conile, 2 millones al Cuerpo de Bomberos de Temuco y 2 millones a la Liga Protectora de Estudiantes. Adicionalmente, en su función de constructor civil va a diseñar e implementar el plano de una parroquia comunitaria en la comuna de Selva Oscura, y va a firmar cada dos meses en una comisaría y va a fijar su domicilio” agregó.
“Es importante indicar acá que en estos hechos no existió nunca un perjuicio fiscal, sino que básicamente la imputación se refería a haberle dado interés a un pariente, en este caso un cuñado”, señaló Crisosto, quien detalló que no hubo pérdida de dinero por parte del estado.
La suspensión condicional del procedimiento
Suspensión condicional del procedimiento: consiste en un acuerdo entre el fiscal y el imputado, que se somete a la aprobación del juez de garantía, en el cual el imputado debe cumplir ciertas condiciones durante un período de tiempo, que va desde uno a tres años. Si el imputado cumple con estas condiciones se pone término a la causa sin registrarse esta en sus antecedentes penales, en caso contrario, se reanudará el proceso. Se aplica cuando el delito es sancionado con penas inferiores a 3 años y el imputado no registra condenas anteriores.
