Los ACV también está afectando a los jóvenes en Chile, pero es posible prevenirlos
![]()
- Los hábitos de vida poco saludables, el estrés y la falta de descanso están adelantando la aparición de una enfermedad que antes se consideraba exclusiva de la vejez.
- La Dra. Ruth Izquierdo, directora del Máster Universitario Fisioterapia Neurológica Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, brinda recomendaciones preventivas.
En Chile, los ingresos por accidentes cardiovasculares van en aumento. De acuerdo a datos del grupo Interclínica, los pacientes ingresados por ACV aumentaron un 32% durante la primera mitad del 2025, respecto al año pasado. Y esto es algo que debería preocupar a toda la población por igual.
Durante años se asoció el ACV a las personas de mayor edad, pero recientes investigaciones muestran que la tendencia está cambiando. A nivel mundial, la incidencia de accidente vascular en adultos menores de 45 años ha aumentado un 40% desde la década de los 90, de acuerdo con un estudio publicado en The Lancet Neurology.
«Se estima que entre un 10% y un 15% de los ictus o ACV actuales ocurren en personas jóvenes o de mediana edad, una cifra que va en aumento», dice la Dra. Ruth Izquierdo, directora del Máster Universitario Fisioterapia Neurológica Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades.
De acuerdo con la experta, este fenómeno se relaciona con el impacto de los factores de riesgo cardiovascular en edades más tempranas y con los avances diagnósticos que hoy permiten detectar más casos a tiempo. Pero detrás de esas cifras también hay un cambio profundo en los hábitos de vida de las nuevas generaciones.
«Entre los factores más relevantes se encuentran el sedentarismo, el estrés crónico, las dietas ricas en ultraprocesados, el consumo de alcohol y tabaco, y el uso combinado de anticonceptivos hormonales y tabaco en mujeres jóvenes», advierte la experta de VIU. «También el abuso de drogas recreativas, como la cocaína o las anfetaminas, se asocia directamente con eventos cerebrovasculares».
Actuar a tiempo
El aumento de ACV en menores de 40 años también está vinculado a la falta de conocimiento sobre sus síntomas. Reconocer los signos de alerta puede ser fundamental para salvar vidas.
«Entre las señales más comunes se encuentran la pérdida repentina de fuerza en la cara, brazo o pierna; dificultad para hablar o entender; visión borrosa o pérdida súbita de equilibrio», explica la Dra. Ruth Izquierdo. «Recordar la regla FAST (Face, Arm, Speech, Time) puede marcar la diferencia: cara caída, brazo débil, habla alterada; tiempo de actuar y llamar a emergencias inmediatamente».
La buena noticia es que el riesgo puede reducirse con hábitos saludables y chequeos preventivos desde edades tempranas. Según señala la experta de VIU, la prevención inicia antes de que aparezcan los factores de riesgo, así como los hábitos saludables contribuyen a mantener un cerebro sano a largo plazo.
Se recomienda también realizar ejercicio moderado al menos 150 minutos a la semana, mantener una dieta equilibrada, dormir entre siete y nueve horas diarias y controlar los niveles de presión arterial, glucosa y colesterol.
Estos son pequeños cambios que, a largo plazo, pueden marcar la diferencia entre una vida activa y una emergencia neurológica.
La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante y es miembro de CRUE Universidades Españolas. Cuenta con más de 26.500 alumnos de 87 nacionalidades diferentes y con un extenso claustro académico, que apuesta por la excelencia académica, la docencia de calidad y con amplias trayectorias investigadoras, contando también con la participación docente de profesionales de cada sector que aportan la visión práctica. Además, VIU mantiene más de 13.000 convenios de colaboración y prácticas. Entre las credenciales que avalan la actividad académica de VIU destacan el certificado del diseño de AUDIT de ANECA, el sello EFQM o los certificados ISO 9001:2015, y de calidad de servicio, Servicert, otorgados por SGS. Asimismo, VIU, cuenta con el reconocimiento de QS Stars con la puntuación máxima (5 estrellas) en la categoría de docencia online. También, ha sido reconocida por el U-Ranking 2025 de Fundación BBVA como la universidad online española con mejor inserción laboral. Además, es la única universidad española en haber sido distinguida por su campus online en los Catalyst Awards 2020, 2021, 2022 y 2023.
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 150.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

