Cyber Monday 2025: Experian entrega claves para comprar de manera segura y evitar fraudes online
Octubre marcará el regreso de uno de los eventos de comercio electrónico más esperados en Chile: el Cyber Monday, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre. Durante estas jornadas, millones de consumidores se conectarán en busca de descuentos exclusivos en plataformas digitales, impulsando un volumen de transacciones para obtener productos y servicios en línea.
En eventos de alto tráfico digital como el Cyber, los intentos de fraude aumentan significativamente, afectando a miles de usuarios cada año. El crecimiento del comercio electrónico ha sido proporcional al incremento de los fraudes digitales, que cada año afectan a miles de usuarios en el país. Según el último estudio de Experian Chile, las ediciones anteriores del Cyber han superado los 100 millones de visitas en los sitios participantes, convirtiéndose en un escenario atractivo para los ciberdelincuentes.
“En la última medición, un 57% de los consumidores detectó un alza en los intentos de fraude digital. Este fenómeno tiende a intensificarse durante fechas de alta demanda, donde el comercio electrónico se vuelve un blanco prioritario. Por eso, tanto usuarios como empresas deben reforzar la seguridad y ser conscientes de los riesgos”, explica Javier Rojas, especialista de Preventa en Experian.
¿Cómo se ven los fraudes digitales en la vida real?
El estudio de Experian explica cuáles son los tipos de fraude más comunes:
- Identidad sintética (64%): ocurre cuando mezclan datos reales (como tu RUT o dirección) con información falsa para crear una identidad nueva y pedir créditos o productos a tu nombre sin que lo sepas.
- Robo de identidad y acceso indebido (60%): alguien consigue tus claves bancarias o de tiendas online y las usa para comprar cosas o mover tu dinero sin autorización.
- Fraude amigo (59%): una persona cercana —un familiar, amigo o conocido— usa tus datos personales sin permiso para hacer compras o solicitar servicios.
- Intentos de fraude masivo (57%): llegan correos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales con enlaces falsos que parecen legítimos, pero buscan robar tu información.
- Uso de bots y relleno de contraseñas (50%): programas automáticos prueban miles de combinaciones de contraseñas robadas en distintas páginas, esperando que uses la misma clave en varios sitios
Consejos de Experian para un Cyber seguro:
Durante fechas de alto tráfico digital como el Cyber Monday, los intentos de fraude tienden a incrementarse significativamente. Las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes se han vuelto más sofisticadas, y muchas de las estafas comienzan con acciones cotidianas como hacer clic en un enlace malicioso, ingresar datos en sitios no verificados o conectarse a redes públicas. Para reducir los riesgos, Experian recomienda seguir estas prácticas clave de seguridad:
· No compres desde el link que te llegó por WhatsApp o correo: si ves una promoción atractiva, búscala directamente en el sitio oficial. Muchos fraudes comienzan con enlaces falsos que imitan marcas reconocidas.
· Antes de pagar, revisa la dirección web: asegúrate de que comience con “https://” y que el navegador muestre el ícono de candado. Si la página se ve diferente a la habitual, mejor sal de ahí.
· Desconfía de los descuentos extremos: si una tienda ofrece productos con precios muy por debajo del mercado, verifica que sea una marca conocida y que tenga presencia en redes o medios confiables.
· No entregues datos personales por chat o llamadas: ninguna tienda legítima te pedirá tu número de tarjeta o claves por WhatsApp, Instagram o teléfono.
· Evita comprar desde el celular conectado a Wi-Fi público: si estás en un café, aeropuerto o centro comercial, espera a estar en casa o usa tus datos móviles. Las redes abiertas son vulnerables.
· Usa contraseñas seguras y activa el doble factor de autenticación: si tu cuenta queda expuesta, los delincuentes pueden acceder a tus datos bancarios o historial de compras.
“Las ofertas del Cyber pueden ser una excelente oportunidad de ahorro, pero también representan un entorno propicio para ataques digitales. En estas fechas, es fundamental que los usuarios adopten prácticas seguras y estén atentos a señales de riesgo. La prevención comienza con decisiones simples, pero informadas”, concluye Rojas.