Sábado, Octubre 4, 2025
Actualidad

Curso gratuito capacitará para informar responsablemente sobre salud mental

Loading

La iniciativa de la Universidad Autónoma, a realizarse el 13 y 14 de octubre, está destinada a la ciudadanía en general y a profesionales de las comunicaciones.

En Chile, uno de cada siete personas (13,7%) presenta síntomas moderados a severos de depresión, según la Décima Ronda del Termómetro de la Salud Mental Achs-UC, publicada en enero de este año. 

A nivel global, la encuesta Ipsos (2024) identificó la salud mental como la principal problemática de salud. En este contexto, Chile aparece a la cabeza del ranking, con un 69% de la población que percibe este tema como su mayor preocupación sanitaria.

Más allá de las cifras, persisten los mitos y errores en torno a la salud mental: creer que una enfermedad de este tipo es sinónimo de debilidad, que basta la fuerza de voluntad para superarla, o reducir la depresión a “estar muy triste”. También es común trivializar el problema, utilizar lenguaje estigmatizante, diagnosticar sin formación o simplemente evitar hablar del tema.

Para enfrentar estos desafíos, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su programa de cultura científica ¿Cómo estás? del Centro de Comunicación de las Ciencias, abrió una convocatoria a la ciudadanía y a profesionales de la comunicación e información para participar en el curso online y gratuito “Comunicación de la Salud Mental”.

“El objetivo es entregar herramientas prácticas para informar de manera responsable, evitando estereotipos y priorizando siempre la dimensión ética de la comunicación”, explicó Nataly Venegas, divulgadora científica y coordinadora de proyectos del Centro de Comunicación de las Ciencias.

El curso se dictará entre el 13 de octubre y el 14 de noviembre de 2025, en modalidad autoinstruccional, lo que permitirá a cada participante avanzar a su ritmo. Estará dividido en cuatro unidades: Fundamentos en salud mental; Comunicación y lenguaje en salud mental, con énfasis en el uso responsable de palabras e imágenes; Ética y fuentes científicas verificables e Investigación y análisis de casos en medios, para detectar buenas prácticas y errores frecuentes.

Quienes quieran participar del curso, pueden inscribirse en el siguiente enlace: Curso online autoinstruccional Comunicación de la Salud Mental

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *