Histórico: Cordero victoriense obtiene el primer Sello de Origen cárnico en Chile
![]()
Se trata del primer producto cárnico en obtener este sello, que reconoce la calidad desarrollada en más de una década por la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria
Hasta las dependencias de la Cooperativa Campesina Ovinos Victoria (Ovicoop) llegaron autoridades regionales y representantes del Instituto Nacional de Propiedad industrial, INAPI, para entregar, de manera inédita, el Sello de Origen para el cordero victoriense.
Se trata del primer reconocimiento de este tipo obtenido por un producto cárnico de la Región, en base a su producción, que ha logrado mantener en el tiempo “características bien específicas de calidad”, reconoció el director nacional del Instituto Nacional de Propiedad industrial, Esteban Figueroa, quien añadió que gracias a estas cualidades distintivas “el público consumidor va a poder distinguirlo de los competidores y por eso se comercializa de mejor manera a nivel nacional, y por qué no pensar en el futuro a nivel internacional”, planteó.
El presidente de la Cooperativa campesina Ovinos Victoria, Adelmo Castro se manifestó “contento, felices y orgullosos” de haber conseguido el inédito Sello de Origen, fruto del trabajo de “15 años como cooperativa y 11 años que estuvimos haciendo el trámite para hacer este Sello de Origen, (que) nos da otra identidad, nos da otro valor agregado a nuestro Cordero y a nuestro territorio que es de Victoria”. El dirigente añadió que, con este reconocimiento, “se abren nuevos mercados” para comercializar sus productos en otras zonas del país, y no descartó proyectar sus ventas al extranjero, en el futuro. Al respecto, el director nacional de INAPI felicitó “a los productores que perseveraron y que también funcionó el cooperativismo. Creo que este es un caso sumamente importante de destacar, porque a veces se critica a las cooperativas que no funcionan, pero éste no es el caso aquí sí funcionó. Se coordinaron varias agencias de gobierno y finalmente se obtuvo el resultado, así que felicitaciones”.
La cooperativa OVICOOP está integrada por cerca de 90 pequeños productores y cuenta con más de 5 mil ovinos distribuídos en 420 hectáreas de la zona de Victoria. Desde 2013 ha desarrollado un minucioso trabajo en el proceso de producción, controles e infraestructura predial, con especial atención al bienestar animal, su crianza y pastoreo de los animales, para obtener cortes de carne gourmet. El gerente de la cooperativa, Juan Carlos Villagra, destacó la trayectoria y el reconocimiento logrado por la organización en materia de asociatividad y producción ovina sustentable. Afirmó que se trata de “un hito a nivel nacional, y también regional, porque pasamos a ser la primera cooperativa con este sello en la Región”. Villagra enfatizó que la articulación entre los productores y los centros gastronómicos de la zona permite “comenzar a visualizar un camino de desarrollo en conjunto, a través del cordero victoriense. Hoy ese sueño se ha vuelto realidad y podemos encontrar en restaurantes de Victoria el cordero victoriense en sus cartas, en diferentes preparaciones y durante todo el año”. Por ello, el gerente de OVICOOP advirtió la necesidad de dar el siguente paso, e iniciar “el desarrollo de rutas y turismo y la agrogastronomía”.
A su vez, el director de INDAP Araucanía, Pablo González, planteó que “el Sello de Origen es algo muy buscado por muchas cooperativas y empresas, porque eso les otorga mucho valor al producto asociado al territorio”, por lo que este reconocimiento “es un gran paso”, afirmó. Añadió que OVICOOP lleva más de 15 años haciendo “mucho vínculo muy virtuoso también con lo público y con lo privado, con los distintos centros gastronómicos, otorgándoles valor y sabiendo que un producto de calidad también se puede llevar a la mesa”
González destacó que se trata del primer producto cárnico en obtener el reconocimiento Sello de Origen. “Para este tipo de producto a veces es difícil, y otros países como Francia y España logran eso, pero en Chile no se había logrado hasta ahora, con el cordero victoriense (…). Ahora se puede empezar a hablar de turismo gastronómico, porque este producto, al asociarse con la empresa gastronómica, hay muchas personas que empiezan a reconocerlo, a conocerlo, y a querer venir acá a probarlo en los distintos centros gastronómicos”.
Pablo González, director INDAP Araucanía
Por fin la cooperativa vino Victoria obtiene su sello de origen algo muy buscado por muchas cooperativas y empresas porque obviamente eso le otorga mucho valor el producto asociado al territorio. Es un gran paso largo que ya llevan más de 15 años haciendo este camino a través de la cooperativa y sus asociados pero además generando mucho Mucho vínculo muy virtuoso también con lo público con la privado con la instituciones públicas con los distintos Centro gastronómicos hoy día otorgándole valor y sabiendo que un producto de calidad también se tiene que llevar a la mesa. Cuando se lleva a la mesa y se prueba empezamos a hablar de que asociamos los productivos lo que está en el agro lo que está en el predio con los gastronómico es de ser una buena preparación buen producto. ese es el gran ventaja en la gran ventaja ese gran valor que tiene el producto del Cordero Victoria que hoy día recibe su sello de origen.
Hay ses productos regionales que tiene su sello de origen pero esto el primer producto cárnico que tiene sello origen y eso es muy muy importante porque además permite efectivamente este tipo de producto que a veces es difícil y otros países como Europa en Francia en España logran eso en Chile no sabía logrado hasta ahora con el Cordero victorense
por supuesto que ahora se puede empezara hablar efectivamente de turismo gastronómico por ejemplo porque este producto al asociarse con la empresa gastronómica hay muchas personas que empiezan a reconocerlo, a conocerlo y querer venir acá a probar en los distintos centros gastronómicos asociados a la cooperativa este producto
Juan Carlos Villagra, gerente general de la Cooperativa campesina Ovinos Victoria
Ha sido un hito a nivel regional y nacional, porque pasamos a ser la primera cooperativa con sello de origen de carne en la Región
Bueno hay muchos con este tema porque nosotros estamos hoy día estamos como cooperativa no solamente asociamos el tema de los productores a través de nuestro protocolo de producción, que hoy día INAPI nos ha dado el sello de calidad y el sello origen en torno al cordero victoriense, sino que permite también a los centros gastronómicos que están articulados a la cooperativa comenzar a visualizar un camino de desarrollo en conjunto a través del Cordero Victori
estamos soñando hoy en día esos sueños se han vuelto en realidad por ejemplo podemos encontrar en los restaurantes de victoria Cordero victoriense en sus diferentes preparaciones y durante todo el año. Eso involucra también el desarrollo de rutas, el desarrollo del turismo y la agro gastronomía.
muy feliz todos los productores porque esta es una pequeña cooperativa campesina y es un logro para todos los pequeños productores que también están asociados a Indap
Podemos decir que el mejor Cordero están en Victoria. más de seis años de antigüedad y de crianza en nuestra región.


