Cámara piloto en ruta Temuco-Labranza arrojó un 97% de infracciones de velocidad
![]()
La Municipalidad de Temuco, en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, informó los resultados de la primera cámara piloto, instalada hace un mes a la altura del Liceo Jan Comenius, que marca el inicio de las pruebas destinadas a testear dispositivos que logren reducir los índices de accidentes vehiculares.
Aprovechando la visita realizada este lunes al Liceo Comenius, en el marco de los talleres que realiza la Dirección Municipal de Tránsito con estudiantes con el objetivo de fortalecer la educación vial, el alcalde Roberto Neira informó los resultados de la instalación (prueba piloto) de una cámara de última generación al frente del establecimiento ubicado en el camino Temuco-Labranza, en lo que significa la puesta en marcha de un plan que fiscalizará automáticamente los vehículos que excedan los límites de velocidad, reconociendo la placa patente, la utilización de dispositivos móviles al conducir; así como la obtención de información cuantitativa del flujo que circula en ese importante tramo.
Esta medida -que en primera instancia en la comuna arrojó que, en un mes, el 97% de las y los automovilistas superaron los 60 km/h- se implementa en el marco de la Ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), proyecto impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), que busca salvar vidas mediante la prevención de siniestros de tránsito, a través de la instalación de cámaras automatizadas en puntos de alta accidentabilidad.
En este contexto, el alcalde Neira señaló, “estamos ejecutando un plan piloto de la Ley CATI, que se materializa con la instalación de una cámara a las afueras del establecimiento educacional, y que esperamos mejore y controle el tráfico vehicular entre Temuco y Labranza, ya que las primeras tres mil mediciones, arrojaron un 97% de vehículos que superan la velocidad permitida, lo que pone en riesgo a las personas que viven en los alrededores y a los estudiantes de este liceo. En paralelo, estuvimos escuchando las demandas de la comunidad educativa del Comenius, quienes participaron de nuestros talleres de educación vial que estamos ejecutando, programa de nuestra dirección de tránsito que ya incluyó en primera instancia a dirigentes sociales, y que ahora estamos ejecutando con diversos establecimientos educacionales, tanto público como privados”.
Por su parte, la seremi de Transportes en la Araucanía, Mary Valdebenito Tapia, también presente en la actividad, comentó, “nosotros estamos colaborando en todos los esfuerzos del municipio y su alcalde por mejorar la seguridad vial de las personas; y la Ley CATI nos arroja resultados negativos con 600 personas que fallecen al año en Chile por exceso de velocidad, y 20 al año en Temuco, lo que nos ocupa como ministerio en reforzar las fiscalizaciones porque es la única forma de reducir estos números es, además del trabajo educativo, con la instalación de cámaras en las principales arterias de tránsito”.
Educación vial
En paralelo, y en el marco del Programa de Educación Vial, que ejecuta la Dirección de Tránsito y Transporte Público para reducir las estadísticas de accidentes en la comuna, el municipio ha desarrollado este primer semestre de 2023 una serie de talleres y actividades, enfocados en la prevención y educación vial, y enfocados en diversos establecimientos educacionales tanto públicos como privados de la comuna.
El interés de la administración del alcalde Neira, además de fortalecer los temas relacionados con el tránsito y la seguridad, es incluir también a liceos y colegios subvencionados de Temuco, como fue el caso de la jornada de inducción efectuada este lunes en el Colegio Comenius, donde asistió el edil temuquense participando además de una mesa redonda que permitió, tanto a las y los alumnos, como a apoderados y cuerpo docente, señalar las problemáticas en torno a estas materias.
En este contexto, Emilia Garrido, delegada del centro de alumnos del Comenius, comentó: “nos gustó mucho que el alcalde haya venido a escuchar y a participar de esta actividad que es muy importante para nosotros, y que fue muy interesante y útil. Estamos muy contentos igual con la instalación de la cámara para que los automovilistas no pasen por afuera de nuestro colegio a exceso de velocidad, lo que sin duda va a reducir los accidentes”.


Buenos días , consulta se refirieron a la velocidad , entonces cuál es la velocidad máxima permitida en ruta Temuco labranza ya que en ningún momento lo dijeron en esta publicación. Ante mano gracias
60 km,está informado a lo largo de la vía ,imposible no verlo,salvó que vayas siempre rajado
FALSA afirmación, la velocidad de la ruta es de 80 km/hr, debidamente señalizados.
Hay sectores donde se indica una máxima de 60, sector Rengalil, a la salida de petrobras, indica 80 y posteriormente, en rinconada de Labranza la restringe a 60.
FRENTE AL LICEO COMENIUS, no hay ninguna restricción específica.
La autoridad, primero deberá revisar y actualizar las señales
No es correcta tu respuesta.
Velocidad máxima 80 km/hr., las restricciones están debidamente señaladas, ejemplos: rinconada de Labranza, Rengalil alto.
En sector Liceo Comenius, no hay indicaciones de restricción.
La autoridad, antes de cualquier control, debe revisar y actualizar las señales de la ruta.
Quiero hacer una consulta. Yo viajo todos los dias de labranza a temuco y tengo precaucion en el volante y velocidad. Pero tambien quisiera saber EN QUE HORARIOS determinaran infracciones por el exceso de velocidad en afueras del liceo comenius. Ya que el limite es 50km/h pero aveces uno sin querer pasa a 60 por ese tramo o simplemente no ve el tablero en la velocidad.
Municipio de temuco, Gracias de igual manera por cuidar a las personas y tratar de bajar los indices de accidentes en estas ruta internurbanas.
Por su atención muchas gracias
Esperando respuestas
La velocidad es solo un factor de los accidentes, la poca habilidad al volante diría que es primordial. La velocidad es solo por la sobrevida del accidentado. Calles y avenidas llenas de resaltos tachas, tachones hoyos y lineas reductoras de velocidad tambien producen accidentes y deterioros en vehículos.
Toda la razón, sobre todo los lomos de toro sin pintar son muy peligrosos.
Hoy día los autos y las autopistas y grandes avenidas no son para andar a 50km/h eso entorpece el tránsito del gran flujo vehicular de las ciudades y carreteras ya es tiempo de mejorar eso o ponerse a multar a todo el país así tendrán otro motivo en el gobierno para que el pueblo proteste
Siempre se debe considerar positivo lo que permita salvar vidas. Sin embrago debe aumentar la educación vial también en los peatones. Escuché este comentario de una alumna del liceo mencionado “Que bueno que controlen la velocidad ya que es una lata subir a la pasarela”.
Si no recuerdo bien a un costado aparece que la velocidad máxima permitida de temuco a labranza en ese tramo es de 80. Quizás la retiraron… si alguien pudiera confirmarme.
De todas maneras considero esa velocidad prudente. Andar a 50 km x hora en una pista que no cumple las características de ciudad ( semáforos seguidos, sin pasarelas, con muchos pare o cedas ) entorpece el tránsito. Osea vamos a seguir teniendo menos tiempo con la familia por que nos demoramos el doble en desplazarnos. Además el riesgo de atropellar peatones es nulo. Si hay pasarela en ese sector. Deberían evaluarse varias variables. 50 km es muy lento a mi gusto.
Saludos… En ese sector la velocidad es de 60 …. Señalizado de forma oportuna y correcta…pero ese detector de velocidad está programado a 50. Es obvio que el 97% no pasa a esa velocidad de 50 ya que como dije antes está señalado a 60.
Es solo tener conciencia 41 hasta 50 mi paso
Qué importante controlar la velocidad a la que transitamos, pero hubiera sido mejor también avisar claramente qué hay una cámara y no jugar al que te pillo. Viajo todos los días y controlo la velocidad de mi vehículo y la cámara y muchas veces no coinciden. En ese caso cómo demuestro que la cámara no da la lectura correcta de mi vehículo? Falta señalización adecuada y responsabilidad de los alumnos de esperar locomoción en la acera, no parados en la calle, por dónde circulan los vehículos, saltando y corriendo complicando y corriendo riesgos todos innecesariamente. Que la educación vial se extienda y exija a los peatones también. Con los cargos correspondientes también a fin de que ambas partes colaboremos por el bien común.
Mal
en temuco falta educación vial principalmente, pero siendo honestos esto no se hace por proteger a los alumnos del liceo ni a ningún ciudadano, por que la mayoría por no decir todos los accidentes que suelen ocurrir en la carretera temuco labranza no son ni en ese sector ni por exceso de velocidad, todos ocurren en la entrada de los altos del maipo y antes del puente de labranza por isla negra, y la mayoria en horarios de alto flujo/tacos en las mañanas de 6:30 a 9 y en la tarde de 17:30 a 20:00, en los que la gente peca de manejar muy pegada y de forma poco conciente por los kilométricos tacos de la carretera pero no por exceso de velocidad, y donde mas se atropella gente es en las zonas céntricas, y denuevo es por imprudencia de peatones y mala previsión de los choferes pero tampoco por exceso de velocidad
Para que fue construida tremenda carretera?, a 50kmxh encuentro demaciado lento, entorpece el tránsito!
En carretera 50 k es horrible el taco que se forma, mas pensar que los estudiantes querrar cruzar directo en vez de usar la pasarela y sera mas peligroso, no me gusta la iniciativa, el alcalde deberia hacer obras mejores como pavimentar la calle del trebol labranza que es tan transitada y arreglar mas calles alternativas como la de trañi trañi, lo que descongestionaria el ingreso a temuco.