Más de 2 mil personas disfrutaron los conciertos de gala y comunidad de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Biobío
Las presentaciones que se desplegaron durante la semana en el Teatro Universidad de Concepción y el Teatro Municipal de Los Ángeles, congregaron a un número importante de la comunidad de ambas ciudades, en torno al trabajo musical de esta agrupación compuesta por 71 jóvenes talentos provenientes de diferentes comunas de la Región. Guiados por la directora Alejandra Rivas, el conjunto clásico emocionó con obras como la Sinfonía “Inconclusa”, de Schubert, y “Yin Yin, Homenaje a Gabriela Mistral”, del músico y compositor penquista Jaime Cofré.
Ovacionados de pie y con mucha emoción se desarrollaron los conciertos de gala y comunidad de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Biobío (OSJR Biobío) durante esta semana en Concepción y Los Ángeles. Fueron más de 2 mil personas quienes acompañaron de forma entusiasta a los 71 jóvenes que integran esta talentosa agrupación docta, dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), tanto en el Teatro de la Universidad de Concepción como en el Teatro Municipal de Los Ángeles. Ambas presentaciones estuvieron guiadas bajo la batuta de la maestra Alejandra Rivas.
“Estos conciertos son el bello término de un proceso que se viene dando desde hace varios meses atrás, resultado de largas jornadas de ensayos de diferente índole, tanto en conjunto como orquesta como de manera más parcializada por familias de instrumentos. Muchas felicidades para la OSJR Biobío por las maravillosas presentaciones, a su directora e instructores y a todo su equipo. Prepararon un programa muy interesante y variado, una gran oportunidad para apreciar el enorme talento que tiene los jóvenes músicos de esta Región”, destacó Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI.
Palabras que van en la misma dirección de lo señalado por Luis Perdomo, jefe de las OSJR de la zona sur de FOJI, quien afirmó que “nos sentimos muy satisfechos por el trabajo realizado por la maestra Rivas y por el equipo regional liderado por Loreto Rodríguez. Fuimos testigos de unos conciertos maravillosos, en que pudimos apreciar el gran talento de todos quienes integran esta orquesta. Destacar que esta es una de las agrupaciones pertenecientes a FOJI que tiene una gran representatividad regional, o sea, de las 33 comunas que tiene Biobío, la OSJR Biobío tiene representantes de 22 de ellas. Varios de los jóvenes provienen de ciudades apartadas de la capital regional, por lo que el sacrificio y entrega por ensayar todos los meses, quedó de manifiesto en estas brillantes y aplaudidas presentaciones”.
Señalar que ambos conciertos, cuyas entradas eran liberadas y abiertas a toda la comunidad, tenían un programa que reunió melodías conocidas de la música docta internacional, así como también composiciones provenientes de nuestro continente. En detalle, se interpretó la Sinfonía N°8 “Inconclusa”, de Franz Schubert; “Concertino para flauta y orquesta en Re Mayor, Opus 107”, de Cécile Chaminade; “Danza del sable”, de Aram Kachaturián arreglo para ensamble de percusión de Gipson Reyes; “Huapango”, de José Pablo Moncayo; y “Yin Yin, Homenaje a Gabriela Mistral”, del músico y director penquista Jaime Cofré.
En esta última pieza en particular, se vivió un momento alto de emotividad y efervescencia, ya sea al principio cuando la maestra Rivas explicó el cómo surgió la composición de la obra y lo que significan sus cuatro movimientos -en honor al hijo fallecido de nuestra Premio Nobel del Literatura-, así como también al final cuando la audiencia aplaudió de pie, por largos minutos, la virtuosa y prolija interpretación. “Nos vamos con el corazón lleno y felices de toda la labor realizada junto a todo el equipo que involucra esta orquesta, ya que no son sólo las y los jóvenes que el público ve y escucha sobre el escenario, sino hay un enorme respaldo detrás que hace todo esto posible, siendo mi labor un eslabón más dentro de la OSJR Biobío”, sentenció la directora Alejandra Rivas.
Los asistentes también hicieron sentir su satisfacción y alegría de haber sido parte de estos conciertos finales de la temporada 2025. Rocío Arancibia fue una de ellas, quien dijo que “no muchas veces uno tiene las posibilidades de poder acceder a presentaciones de este tipo, más allá de que sean gratis, que sean de calidad. Y estos jóvenes demostraron un gran profesionalismo y talento con el bonito repertorio que interpretaron, se notó que se prepararon mucho para estos conciertos”.
Para Manuel Pedreros esta fue una experiencia “única y muy emocionante, ver a tantos jóvenes juntos alrededor de obras tan variadas y diversas e interpretarlas con tanto compromiso y pasión, de verdad que te deja lleno de entusiasmo y alegría, demuestra el gran talento de las nuevas generaciones en la música clásica y también en obras más desconocidas, que igual son muy interesantes de conocer”.
Nuevo proceso
En detalle, esta temporada 2025 la OSJR Biobío la integraron 71 niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos, de entre 13 a 22 años de edad, provenientes de las comunas de Arauco, Cañete, Chiguayante, Concepción, Contulmo, Coronel, Curanilahue, Florida, Hualpén, Hualqui, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Nacimiento, Negrete, Penco, San Pedro de la Paz, San Rosendo, Talcahuano y Tomé. Desde su conformación hasta la fecha, la OSJR Biobío se ha presentado en los más diversos y destacados escenarios de la Región como Teatro Marina del Sol, Teatro de la Universidad de Concepción, Universidad del Biobío, Salón de Honor del Gobierno Regional del Biobío, Parroquia San Agustín de Concepción, Teatro Biobío, Centro Cultural de Arauco, Centro Cultural de Tome, Gimnasio Municipal de Contulmo, entre otros. Además, ha participado en los diversos encuentros nacionales de orquestas juveniles e infantiles organizados por FOJI a lo largo de toda su trayectoria.
Agrupación que, tras concluido los conciertos de gala y comunidad, entrará en un nuevo proceso de admisión y convocatoria, ya que como es costumbre y parte de la dinámica de las orquestas juveniles de FOJI de cada año, se abrirán las postulaciones para integrar la OSJR Biobío y ser becados para su temporada 2026. “Si bien se termina esta etapa, estamos próximos a comenzar una nueva. Pedimos que estén atentos a las redes sociales y sitio web de FOJI, ya que pronto realizaremos la convocatoria para la conformación de la orquesta 2026. Todos los años hacemos esto, una audición en que pueden postular jóvenes de toda la Región y así conformar la agrupación del próximo año”, manifestó Luis Perdomo, jefe de las OSJR de la zona sur de FOJI.
Destacar que la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.Más información a través del sitio web oficial www.foji.cl.