3I/ATLAS: El visitante interestelar que cruza nuestro Sistema Solar
Un nuevo cometa interestelar, llamado 3I/ATLAS, se ha convertido en un fenómeno de observación para astrónomos de todo el mundo. Descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, este objeto no pertenece al Sistema Solar y está atravesando nuestro vecindario planetario en una órbita hiperbólica, lo que significa que continuará su viaje de regreso al espacio interestelar tras su paso cerca del Sol.
3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar confirmado, tras ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019, y ha llamado la atención por su composición inusual. Estudios recientes indican que presenta un alto contenido de dióxido de carbono y bajas concentraciones de moléculas de dicarbono, características que lo distinguen de los cometas típicos de nuestro sistema.
Actualmente, el cometa se encuentra desarrollando una coma y una cola de polvo y gas visibles desde telescopios terrestres, incrementando su brillo a medida que se acerca al Sol. Se espera que alcance su perihelio —el punto más cercano al Sol— alrededor del 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros, y pasará relativamente cerca de Marte, ofreciendo oportunidades de observación a sondas que orbitan el planeta rojo.
Los científicos destacan que el seguimiento de 3I/ATLAS permitirá comparar cometas interestelares con cometas del Sistema Solar, ayudando a entender la formación y evolución de cuerpos de otras regiones de la galaxia. Además, su detección y análisis son un ejemplo del trabajo conjunto entre telescopios terrestres y observatorios internacionales.
Aunque algunos medios han especulado sobre su origen y posibles características “inusuales”, los astrónomos aseguran que 3I/ATLAS es un cometa natural, y su paso no representa ningún riesgo para la Tierra. Su visita, sin embargo, ofrece una ventana única para estudiar materiales que provienen de fuera de nuestro sistema solar, convirtiéndolo en un objeto de interés científico y mediático sin precedentes.
