Con gran convocatoria se desarrolló Seminario de Robo de cables liderado por Frontel en Angol
El robo de cables eléctricos, un delito creciente que afecta directamente a las comunidades, fue el tema central del encuentro que reunió a autoridades y representantes del mundo público-privado en Malleco.
Con la presencia de autoridades regionales y locales, y representantes de organismos públicos y privados, se realizó en el Salón auditorio de la Delegación Presidencial Provincial de Angol el Seminario “Robo de cables, cómo abordar un delito creciente”, organizado por Frontel.
La actividad tuvo como objetivo analizar el impacto de este ilícito en la seguridad, la calidad del servicio eléctrico y la vida cotidiana de las familias, así como coordinar acciones conjuntas para prevenir y enfrentar este fenómeno delictual que ha mostrado un preocupante aumento en la zona.
En la instancia, expusieron ejecutivos de Frontel, representantes del Ministerio Público y La Superintendencia de Electricidad y Combustible, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional y la persecución penal de estos delitos, que no solo generan cortes de energía, sino también serios riesgos para la seguridad pública y principalmente afectan a la calidad de vida de los vecinos y vecinas de las zonas rurales de la Provincia.
Durante la actividad, el Gerente Zonal de Frontel en Malleco, Miguel Palacios, quién expuso sobre las cifras y aspectos técnicos del robo de cable en la zona, manifestó que “Este delito, 99% de las veces ocurre en el sector rural, por eso como empresa estamos muy preocupados por nuestros vecinos ya que sabemos que cuando ocurre este flagelo son extensas horas las que eventualmente nos demoramos en reparar, principalmente porque nuestras líneas eléctricas cubren grandes distancias y atraviesan zonas despobladas o de difícil acceso para las brigadas.”
Por su parte, el Seremi de Energía, Camilo Villagrán, agradeció esta instancia de diálogo y señaló que “Felicito por esta jornada a la empresa Frontel, por poder relevar con conocimientos y exposiciones de manera técnica, con datos concretos este ilícito y por invitar a todas las instituciones a visibilizar este flagelo, que no solamente afecta en temas económicos a las empresas, sino que afecta principalmente a las personas y familias del sector rural que ven interrumpida su vida cotidiana por la falta de suministro eléctrico y en el caso de APR, falta de agua potable.”
En tanto, el Fiscal Adjunto de Angol, Luis Espinoza, quién fue uno de los expositores de este Seminario, respecto a esta problemática enfatizó que “Lo que nosotros proponemos como institución es la cooperación institucional, creemos que mientras más conocimiento exista respecto de la comisión de este delito, mejores investigaciones se pueden realizar, por lo tanto también el día de hoy estaba presente Carabineros y Policía de investigaciones, que en este caso, son instituciones importantes para nosotros porque son nuestros colaboradores al igual que Frontel que siempre nos aporta datos relevantespara nuestras investigaciones”.
Finalmente, el alcalde de la comuna de Angol, Enrique Neira, recalcó “Este seminario marca un antes y un después, por eso me alegra mucho esta iniciativa que tuvo la empresa Frontel de convocarnos a esta jornada. Hay varias cosas que si las coordinamos entre las distintas instituciones podemos dar soluciones, quizás no al 100% de lo que ocurre con este flagelo, pero como municipio estamos con la mejor intensión de poder colaborar y tener una mesa de trabajo para evaluar cuales son los sectores más afectados y coordinarnos con nuestras juntas de vigilancia”.
Cifras Frontel
Según datos entregados por la eléctrica, desde el año 2017 se han verificado 1.180 robos, sustrayéndose 2.777 kilómetros de cable. Sólo en los últimos tres años casi 178 mil familias han sido afectadas. En este 2025, de enero a la fecha se han robado sólo en la Provincia de Malleco, más de 76.500 metros de líneas eléctricas, lo que ha provocado que 17 mil familias vean interrumpido su suministro eléctrico.
Finalmente, Frontel reiteró su compromiso con la comunidad y el trabajo coordinado con las autoridades para buscar soluciones efectivas frente a esta problemática, destacando que la denuncia ciudadana es clave para avanzar en la prevención y sanción de este delito.
