Plan regulador: Organizaciones solicitan suspender proceso de Evaluación Ambiental Estratégica en Temuco
Acusan falta de información y ambigüedad de la consulta, que impide una participación efectiva de la ciudadanía. Además, solicitan la apertura de un nuevo proceso y plazo de participación, en el cual se incluya un procedimiento especial para la participación de las comunidades mapuche de la comuna, bajo estándares internacionales.
ACTUALIDAD.- Un conjunto de organizaciones sociales, culturales y ambientales de la comuna y la región ingresaron una carta al alcalde de Temuco, Roberto Neira, y al Concejo Municipal solicitando la suspensión del proceso de participación ciudadana de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) vinculada a la modificación del Plan Regulador Comunal.
Según el escrito, el actual proceso no garantiza condiciones de transparencia, acceso a información ni participación efectiva, vulnerando los principios establecidos en la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, el DS 32/2015 del Ministerio de Medio Ambiente y el Acuerdo de Escazú, vigente en Chile desde 2022.
Bastián Mercado, presidente de la organización no gubernamental Nüxam y vecino de la población campos deportivos, señaló que existe mucha ambigüedad en el proceso. “Solicitamos ampliar los plazos para darle un carácter ciudadano real al proceso, buscamos ampliar la participación, profundizar la democrática, creemos que la gente tiene mucho que decir sobre la ciudad y su futuro”, agregó.
Las organizaciones firmantes advierten que la plataforma oficial dispuesta por la municipalidad (www.temuco.cl/evaluacion-ambiental-estrategica/) es de difícil acceso y ofrece información insuficiente, limitándose a decretos administrativos y sin disponibilizar documentos técnicos ni científicos que sustenten los “objetivos ambientales” ni los “criterios de desarrollo sustentable” ya elaborados para el Plan Regulador.
Asimismo, recalcan que el proceso no explicita la incorporación del marco normativo sobre cambio climático establecido en la Ley N° 21.455 y su respectiva guía para la inclusión de esta variable en instrumentos de ordenamiento territorial, lo que constituye una omisión grave.
Otro de los puntos críticos destacados en la carta es la falta de un procedimiento especial de consulta a comunidades mapuche, obligación establecida por el Convenio 169 de la OIT, considerando el carácter intercultural de la comuna. En este sentido, Luisa Nahuel, werken del Txawün de comunidades de Temuco declaró que “el plan regulador, como se está llevando a cabo, está interviniendo muchos lugares como humedales, reservas y sitios de significación cultural”.
En este contexto, las organizaciones demandan que el plazo de 30 días fijado para la participación ciudadana se suspenda y se abra un nuevo proceso con condiciones que aseguren transparencia, información oportuna y participación efectiva con enfoque intercultural. Además, solicitaron una audiencia formal ante el Concejo Municipal para exponer sus planteamientos.La carta fue presentada por organizaciones sociales, culturales y ambientales entre las que se encuentran la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), Vibra Verde Chile, Acción Ecologista Ekuwün, ONG Verde Urbano, Mujeres Ambientalistas Araucanía, ONG Nüxam: Participación y Desarrollo Territorial, la Agrupación Amig@s de la Plaza Entrelagos, la Agrupación Cultural REC, La Casita de Salud, la Fundación Centros de Esterilización Caninos y Felinos para Chile, el Txawün de Comunidades de Temuco y la Cámara Chilena de la Vivienda.