Festival Internacional Loft abre convocatoria de residencia “Frames”
Tras realizar hace unas semanas atrás el proceso de convocatoria nacional y regional, el Festival Internacional Loft “Remover el Sitio” ahora abre el llamado para ser parte de esta iniciativa encabezada por el destacado coreógrafo nacional Rodrigo Chaverini. Espacio de creación que se desarrollará dentro del contexto de este evento de danza contemporánea, y cuyo resultado se exhibirá posteriormente en el espacio público. Bases y convocatoria estarán abiertas hasta el 9 de septiembre en las redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento.
Poco a poco el Festival Internacional Loft “Remover el Sitio” adelanta parte de lo que tendrá su edición 2025, la número dieciocho de su trayectoria. Así, luego de liberar hace unas semanas atrás su convocatoria nacional y regional, anuncia la apertura de la residencia “Frames”, a cargo del reconocido coreógrafo Rodrigo Chaverini.
Convocatoria que busca explorar esta propuesta creativa escénica, con un elenco de Concepción, para luego realizar dos intervenciones del trabajo resultante en diferentes espacios públicos de la ciudad. Este proceso de residencia se desarrollará entre el 28 de octubre y el 01 de noviembre del presente, junto al connotado artista nacional.
“Rodrigo Chaverini es un artista nacional con una importante trayectoria y con gran participación internacional, que durante este último tiempo ha visitado en varias ocasiones nuestra Región. Por una parte, desde el área formativa, donde ha compartido de manera muy generosa junto al equipo del Centro Cultural ConTensión, sus saberes con personas interesadas en prácticas de movimiento, y también, como intérprete de obras que nos han removido durante este año. Ahora, dentro del contexto de nuestro festival, lo conoceremos desde su extensa y destacada faceta de coreógrafo”, dijo Andrea Garrido, coordinadora general de Loft.
Podrán postular a este interesante llamado intérpretes en danza o prácticas del movimiento, que cuenten con más de tres años de experiencia y que residan en el Biobío. Se requiere disponibilidad completa para ser parte de las actividades que comprende esta invitación, es decir, jornadas de residencia y funciones en el marco del Festival Loft.
En total, se seleccionarán 8 intérpretes entre quienes postulen, priorizando aquellas personas que evidencien y comprueben experiencia en procesos creativos, exploración y exhibición de obras en espacios públicos o no convencionales. Como requisito obligatorio de postulación, se debe adjuntar un video de danza -minuto de duración– donde compartan algo de sus conocimientos en las artes escénicas del movimiento, además de una foto de perfil que ayude a identificar al la o el postulante durante el periodo de selección virtual.
Destacar que una de las características especiales de este llamado, es su calidad de ser remunerado, es decir, se ofrecerá una retribución determinada por intérprete seleccionada o seleccionado para ser parte de la residencia Frames y sus dos muestras programadas. “Esta residencia es una nueva oportunidad para intérpretes locales, que quieran conocer y explorar el universo creativo de este artista y ser parte de Frames, que trae consigo dos nuevas experiencias para nuestro festival; primero, la posibilidad de contar contar con Rodrigo en Loft, pero además, un hito para nosotros, que es poder ofrecer una retribución económica a colegas locales por ser parte de una residencia creativa, sin duda, algo que nos encantaría instalar como una práctica constante y sostenida, pero que es posible este año, sólo gracias a la confianza, colaboración y financiamiento de la institucionalidad en nuestro proyecto”, añade Garrido.
El proceso de postulación, así como las respectivas bases del llamado, se encuentran disponibles hasta el 9 de septiembre a través de las redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento, entidad cultural penquista que está detrás de la organización del Festival Loft, y que forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025.
Sobre Frames
Esta intervención, que juega con las acciones de edición a través de la performance, toma su nombre en razón de la captura de un cuadro de una videograbación. El movimiento, que podría ser infinito, experimenta con la individualidad y multiplicidad de las y los bailarines a través del tiempo y el espacio, siendo la arquitectura y el contexto urbano invadidos por el despliegue de una danza fugaz y persistente.
Así “Frames” nació como una intervención de espacio público para la inauguración del 5° Festival Internacional Vertientes realizado en octubre del 2013 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Para entonces contó con la interpretación de ocho bailarines, quienes realizaron la performance en la plaza central de dicho espacio artístico capitalino. Tras la invitación de la feria internacional de artes escénicas FiraTàrrega del 2016 (Lérida, España) la pieza se desarrolló para 5 intérpretes, versión que también fue presentada ese mismo año en el Festival Internacional de Teatro Callejero (Fitka).
Camino profesional
Rodrigo Chaverin es un artista de la danza contemporánea, Licenciado en Diseño Gráfico (U. de Chile, 2004) y Pedagogía en Danza (U. Arcis, 2008). Ha desarrollado su trabajo a partir de la investigación en torno al movimiento, la escena y el cruce disciplinario como un tejido que acoge un tiempo-espacio de apertura perceptiva y sensorial.
Se desenvuelve como coreógrafo, profesor e intérprete/performer. A su vez, es director de “La Licuadora”, donde invita a artistas de diversas disciplinas a laboratorios creativos para desarrollar proyectos en que fusiona diversos formatos (escénicos, video, instalación, entre otros). Desde el 2007 su trabajo ha sido presentado en diferentes países tales como España, Austria, Italia, México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Perú y Chile.