Diputado Beltrán pidió reconocimiento económico para personas cuidadoras no remuneradas
![]()
El parlamentario por el Distrito 22 apoyó el proyecto de acuerdo que solicita al presidente de la República establecer un sistema de compensación mensual para cuidadoras y cuidadores.
El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, manifestó su respaldo al proyecto de acuerdo que busca reconocer y remunerar el trabajo de cuidados no remunerado en Chile y que propone la creación de un mecanismo de compensación económica mensual dirigido principalmente a mujeres cuidadoras de personas con dependencia severa, personas mayores, personas con discapacidad y niños y niñas menores de 14 años.
“Quiero ser muy claro —manifestó el Parlamentario Mallequino— represento a la región de La Araucanía y este es un proyecto totalmente neutral, apolítico. A las cuidadoras, efectivamente, les interesa que por lo menos se les reconozca su trabajo permanente. El sacrificio que hacen es enorme, por eso estoy apoyando a este grupo de diputadas y diputados totalmente transversal, haciéndole el llamado al presidente de la República para que objetivamente se ponga la mano en el corazón y ayude a la gente que está necesitándolo tanto”.
Asimismo explicó que el referido proyecto de acuerdo subraya que el cuidado constituye un trabajo socialmente necesario, esencial para la vida y el bienestar de las personas, pero históricamente invisibilizado. En Chile, más de 700 mil personas —en su mayoría mujeres— realizan labores de apoyo a personas en situación de dependencia sin recibir remuneración.
El diputado Beltrán detalló, además, que actualmente, solo 25 mil 305 cuidadoras y cuidadores reciben el denominado estipendio, que asciende a 32 mil 991 pesos mensuales, monto considerado insuficiente, por lo que el proyecto solicita aumentar su cobertura, ajustar su valor en función del ingreso mínimo mensual y asegurar su sostenibilidad presupuestaria.
La propuesta también insta a fortalecer el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC) y a ampliar la Red Local de Apoyos y Cuidados, para garantizar acompañamiento y capacitación a quienes realizan esta labor.

