Pymes: ¿Cómo evitar el sobreendeudamiento?
Hacia 2023, más del 80% de las pymes admitía que no podía pagar sus créditos. Hoy, la situación económica mundial es diferente y las empresas necesitan adaptarse.
El creciente problema del endeudamiento en las pymes y startups chilenas se ha convertido en un obstáculo para su desarrollo y expansión. En un mercado competitivo, el acceso limitado a fuentes de financiamiento tradicionales pone en riesgo la viabilidad y el crecimiento sostenible de estos negocios emergentes.
Según empresarios y expertos en educación financiera es crucial que los nuevos negocios comiencen con una estructura modesta pero con un plan de crecimiento bien definido, permitiéndoles expandirse de forma controlada y sostenible. La diversificación, por su parte, y la capacidad de adaptación son esenciales. Apostar todo a una única idea puede ser fatal si esta no resulta como se esperaba.
Consejos para evitar las deudas
Según un estudio de 2023, una muestra enfocada en el sector de las pequeñas y medianas empresas reveló que el 83% consideraba que sin una mejora en la situación económica del país y sin apoyo financiero gubernamental, no podrían cubrir sus obligaciones de créditos comerciales.
Ante esto, diversos expertos han coincidido en una serie de factores para evitar caer en malos manejos financieros, sobre todo para empresas pequeñas.
- Evitar endeudamiento personal: En un mercado en constante cambio, asumir deudas personales para financiar el negocio puede acarrear grandes riesgos financieros. Es crucial que las empresas analicen su solidez antes de considerar el endeudamiento.
- Evitar inversiones prematuras en marketing: Antes de realizar grandes desembolsos en estrategias de marketing, es esencial validar el producto o servicio en el mercado de forma costo-efectiva.
- Mantener registros contables profesionales: Es vital establecer una gestión financiera organizada desde el inicio. La contratación de un contable o el uso de software de contabilidad online son opciones recomendables para asegurar una contabilidad precisa y profesional.
Con estas medidas, las empresas pueden lograr independencia y liquidez, evitando así gastos innecesarios y deudas frente al complejo escenario económico mundial.